
Equipo GIR Trans Real Lab

Jesús A. Valero Matas (Coord.)

M.ª Carmen Fernández Tijero (UVa)
Doctora en Filología Clásica, con una sólida trayectoria en investigación, docencia y gestión académica. Especializada en filología, didáctica de lenguas clásicas y formación del profesorado, combina investigación científica con cooperación internacional y dirección editorial.

Pablo Coca Jiménez (UVa)
Doctor en Didáctica de la Educación Artística y profesor en la UVa. Especialista en educación en museos, cultura visual y prácticas inclusivas. Ha coordinado programas educativos en museos y participa en proyectos de innovación docente e investigación artística.

M.ª Araceli Alonso Campo
Doctora en Lingüística Aplicada y profesora en Didáctica de la Lengua. Sus líneas de investigación se centran en lingüística de corpus, enseñanza de español, terminología y lexicografía. Miembro de varios grupos de investigación y comités científicos internacionales.

Jaime de la Calle Valverde
Profesor de Sociología en la UVa, especializado en metodología de la investigación, cambio social, medio ambiente y capital social. Ha publicado ampliamente sobre sociología contemporánea y epistemología de las ciencias sociales.

Iván Sambade Baquerín
Doctor en Filosofía y profesor en el área de Filosofía Moral y Política. Sus investigaciones abordan las masculinidades desde la teoría feminista y la ética. Autor del libro Masculinidades, violencia e igualdad, colabora como docente y asesor en políticas de igualdad.

Fco. Javier Sánchez Galán
Doctor en Economía y profesor de Sociología en la UVa. Investiga sobre desigualdad, juventud y transiciones sociales, destacando su aplicación de nuevos métodos como el índice de entropía. También trabaja en responsabilidad social corporativa e institucional.

Margarita Robles Gómez
Licenciada en Filología Inglesa y doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad de Salamanca. Profesora en la Facultad de Educación de Palencia (UVa), investiga sobre comunicación intercultural, aprendizaje de idiomas y sociolingüística. Ha colaborado con universidades nacionales e internacionales.
Miembros asociados

Jesús Ortego Osa (UBu)
Doctor en Psicología y profesor en la Universidad de Burgos. Ha trabajado en organismos internacionales como el PNUD y asesorado a gobiernos en políticas públicas y sostenibilidad. Sus investigaciones se centran en sostenibilidad urbana, gobernabilidad y movilidad humana.

Patricia Comesaña Comesaña (UdC)
Profesora en la Universidad da Coruña, doctora en Publicidad y Comunicación. Con experiencia en dirección académica y proyectos en América Latina, combina docencia universitaria con creatividad publicitaria y consultoría en comunicación.

M.ª Carmen Varela Torrecilla (UCan)
Doctora en Arqueología y Antropología Americana, profesora en la Universidad de Cantabria. Con amplia experiencia internacional, dirige proyectos sobre desarrollo sostenible en comunidades indígenas de México, y ha participado en excavaciones e investigaciones en Asia y América.

Mónica Arnal Palacín (Unizar)
Doctora en Educación y profesora de Didáctica de las Matemáticas en la Universidad de Zaragoza. Especializada en enseñanza del límite y resolución de problemas matemáticos, con una destacada producción científica nacional e internacional.

Antonio Sánchez Bayón (URJC)
Doctor en diversas áreas (Derecho, Filosofía, Economía, Teología), profesor e investigador en universidades de Europa y América. Especializado en economía aplicada, nuevas economías y pensamiento interdisciplinar, con una prolífica producción académica y reconocimientos internacionales.
Personal contratado predoctoral (UVa)

Cristina Gabriela Chirila
Investigadora predoctoral (UVa-Santander) en el Programa de Investigación Transdisciplinar en Educación, con formación en Educación Primaria y un máster en Formación e Intervención Sociocomunitaria. Ha sido becaria de colaboración del Ministerio de Educación y recibió el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Sus líneas de investigación se enfocan en el análisis de materiales educativos, la didáctica de la lengua y la literatura, el estudio de contextos educativos diversos, la internacionalización en educación y el diseño de proyectos de aprendizaje-servicio orientados al desarrollo de competencias ciudadanas.
Investigamos, aportamos, compartimos
© GIR Trans REAL Lab. Todos los derechos reservados
Diseñado con heart ❤️ por AIT Tech Venture
Inicio
El equipo
Principales aportaciones
Proyectos de investigación
Proyectos de innovación docente
Actividades
Contacto
gir.translab@uva.es
979 10 82 52
Facultad de Educación de Palencia.
Universidad de Valladolid (UVa)